Cuando hablamos de terrazo o maquinaria de terrazo estamos citando un material para cuya fabricación se necesitan dos capas de mortero de cemento, con la cara vista y trozos de piedra natural de distintas medidas para hacer el cuerpo como tal. Además, tiene la ventaja de poder ser usado tanto en zonas interiores como en exteriores, y su espesor también permite que pueda ser pulido durante repetidas veces.
Ahora bien, ¿cómo es el proceso de fabricación de este material? Lo primero que tenemos que hacer es pesar y verter los áridos que correspondan con el modelo de terrazo, los cuales se echan en una tolva en la que se lleva a cabo la mezcla con cemento blanco y el colorante requerido por el modelo.
Después, en otra tolva se lleva a cabo la mezcla del cemento gris con la arena, que será el que se dispondrá en la parte posterior de la losa. Ambas mezclas circulan por cintas diferentes hasta sus diferentes tolvas para que queden dispuestas en la losa con las cantidades correspondientes.
El proceso de fabricación del terrazo
El siguiente paso será el vertido de la mezcla de áridos en el molde, correspondiéndose luego con la parte superior y visible de la losa. Y en una bandeja con vibración llega hasta la siguiente fase, donde se echa el cemento gris que corresponde a la parte inferior y oculta de la losa.
A continuación será necesario aplicar fuerza con la prensa para que todo quede de manera compacta y se quede el relieve del logo de la empresa, el nombre o el pueblo. Una vez hemos llegado hasta aquí, se saca la losa del molde y se coloca en la bandeja correspondiente hasta colocar cuatro losas por bandeja y que adquieran robustez.
Así, si seguimos todos estos pasos tendremos un material adecuado de terrazo.