¿Cuál es el proceso para cortar marmol?

Sin comentarios abril 15, 2019

Proceso corte de mármol

Cortar marmol es un proceso complejo que debe ser realizado en telares o cortabloques, y cuyo destino va a depender de las dimensiones del bloque, marchándose los bloques grande al telar, y los bloques irregulares y de menor medida quedarán para el cortabloques. Al final es un caso de aprovechamiento máximo de las medidas del bloque y para lograr el menor desperdicio posible.

El tipo de mármol tiene una enorme influencia en este proceso de corte, así como la calidad y el despiece necesario para determinar la clase de bloque que hay que serrar. De este modo, del telar de mármol se obtendrán las tablas, y de los cortabloques se sacarán las bandas que más tarde irán a la tronzadora o cortadora para la obtención de las losas.

Las medidas que se obtendrán de las tablas tendrán un ancho máximo de 1,8 y 2 metros, además de un grueso mínimo de 1,5 centímetros. Por otro lado, las losas de mármol estándar disponen de un grueso de entre 0,9 y 2 cm, con tamaños de 30,5 x 30,5 cm, 30 x 60 cm, 40 x 40 cm, 60 x 40 cm y 60 x 60 cm.

Cómo cortar marmol

Y después se llega al proceso de aserrado, que puede ser del mármol en telares con la introducción del bloque en el telar a través de una vagoneta que facilita su gestión. El bloque quedaría dividido en diferentes tablas en función del número de flejes, con un tiempo aproximado de 8 horas para el cortado de un bloque de Crema Marfil. Y para el aserrado del mármol en cortabloques, se necesita un disco diamantado que hará cortes verticales en el bloque, y los mismos se llevarán a cabo tanto en un sentido como en el otro.

En definitiva, el proceso de corte de mármol variará en función de los resultados que se esperan obtener.


Sin comentarios