
Hoy en día podemos ver que la maquinaria de terrazo, mármol o granito sigue unos patrones realmente concretos. De hecho, esto se ha conseguido gracias a los avances logrados en los últimos años, los cuales han permitido que estas máquinas puedan ser más eficaces y certeras a la hora fabricar los materiales. No obstante, antes de llegar a este proceso hay que diseñar y fabricar la máquina como tal, algo que desgranaremos en las siguientes líneas.
Una máquina de terrazo, mármol o granito comprende unas alturas de poco más de un metro y se caracteriza por ser elemento fuerte y resistente que permite la fabricación de los demás materiales. Por tanto, lo primero será el boceto de la máquina y los usos que vayamos a darle, así como la capacidad para echar la mezcla antes de que salga el material fabricado.
Cómo fabricar maquinaria de terrazo, mármol o granito
El siguiente paso es asentar las bases de la misma, que se sustenta sobre unas ruedas con las que se va desplazando para ir esparciendo el material en la obra. A esa base hay que unirle la estructura donde quedan ubicados tanto el motor como el depósito para hacer la mezcla del material con el que vayamos a tratar.
Todas estas piezas las tenemos que acoplar con tornillos fuertes para que la máquina vaya tomando forma. A la base le unimos el motor y el depósito, que irán recubiertos de unas planchas para proteger la máquina del polvo y que la mezcla se vaya haciendo bien. Igualmente, el depósito debe ir perfectamente unido mediante unos tubos con la superficie para que la mezcla pueda ir bajando hasta el suelo y así quedar bien esparcido sobre la obra que estemos realizando.
En definitiva, a la hora de fabricar maquinaria para terrazo es importante tener en cuenta todo este proceso.